lunes, 5 de junio de 2023

¿Cuántas son Muchas? - AMIA Buenos Aires

5 de junio

AMIA y Shalom Bait invitan a una función especial de “¿Cuántas son muchas?”, una reflexión teatral sobre violencia de género.

Esta obra sintetiza una muy dolorosa realidad en una pregunta que no puede quedar sin respuesta.

Fue declarada de Interés por la Legislatura de CABA y por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y en esta ocasión se presentará de forma abierta y gratuita, con un posterior debate guiado por especialistas en la temática.

El proyecto “Abrí la puerta de salida”, elegido por Mecenazgo , se enmarca en una Campaña Federal para la Prevención de la Violencia de Género, donde la obra teatral “¿Cuántas son Muchas?” articulada a una charla debate moderada por especialistas de @shalom.bait - Asociación Civil de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar - se constituye como herramienta de transformación social, prevención y orientación a mujeres y personas LGBTQ+.
📸@solelareo 🤍

Autor @roblesteatro
Directora @valerialorca

Elenco
@clau_nunia
@laurentinoblanco
@ve.castro
@maruvillamonte
@sheilalemelare

Luces @gonzacalcagno
Esto es posible gracias a Mecenazgo @impulsocultural

IX Festival Internacional de Teatro Femenino La Escritura de la Diferencia

IX Festival Internacional de Teatro Femenino La Escritura de la Diferencia
8 de junio, 9pm
Cabildo Teatral Santiago
Teatro El Muelle

miércoles, 24 de mayo de 2023

“¿Cuántas son muchas?”

Es una reflexión teatral en torno a los feminicidios y la realidad de las mujeres.


A ocho años de la masiva movilización “Ni una menos”, que tuvo lugar el 3 de junio de 2015 en diferentes ciudades de Argentina, AMIA y la organización Shalom Bait invitan a presenciar la obra "¿Cuántas son muchas?”, una reflexión teatral en torno a los feminicidios y la realidad de las mujeres.

Dirigida por Valeria Lorca, la función tendrá lugar en el auditorio de Pasteur 633, el lunes 5 de junio a las 19:00. Con cupos limitados, la entrada es libre y gratuita. Solo hay que registrarse en este formulario para acceder a una entrada y asistir con su DNI el día del espectáculo.

La obra está basada en el libro del dramaturgo mexicano Humberto Robles, “Mujeres de Arena”, y ha sido representada por más de 200 grupos de teatro en 21 países. En la ciudad de Buenos Aires, con excelentes críticas, la pieza teatral inauguró la temporada artística 2021 del Centro Cultural San Martín.

Declarada de interés cultural por la Legislatura porteña y por la Cámara de Diputados de la Nación, la obra logró el Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires.

Basada en testimonios reales, “¿Cuántas son muchas?” se centra en Ciudad Juárez, México, y a la vez hace extensivo al resto del mundo la preocupante situación que viven las mujeres víctimas de la violencia de género.

Al término de cada función, la obra –que es la pieza teatral sobre feminicidios más representada en el mundo– propone un espacio de debate y de reflexión, que es moderado por especialistas en la temática.

“Tenemos la convicción que desde el arte aportamos a visibilizar esta dolorosa problemática, entendiendo a la cultura como un agente de transformación social”, sostiene la directora Valeria Lorca, quien además realizó la adaptación del libro.

“La obra procura mostrar que las mujeres asesinadas no son un número, sino que, por el contrario, tienen nombre, rostro, historia y muchos sueños truncados. Allí están sus familiares, amigos y hasta el diario íntimo de una de ellas dando testimonio del horror, de la sinrazón, de la injusticia, del dolor sin fin”, agregó la directora, quien es también actriz y docente de teatro. Con un elenco conformado por Laurentino Blanco, Verónica Castro, Sheila Lemesoff, Claudia Nunia y Maru Villamonte, “¿Cuántas son muchas?” sintetiza “una muy dolorosa realidad, y es una pregunta que ya no puede quedar sin respuesta”, concluyó Valeria Lorca.

Para más información sobre la función en AMIA, el mail de contacto es cuantasonmuchas@amia.org.ar.


Con entrada gratuita, se presentará en el auditorio de AMIA la obra de teatro “¿Cuántas son muchas?”

A ocho años de la masiva movilización “Ni una menos”, que tuvo lugar el 3 de junio de 2015 en diferentes ciudades del país, AMIA y la organización Shalom Bait invitan a presenciar la obra “¿Cuántas son muchas?”, una reflexión teatral en torno a los feminicidios y la realidad de las mujeres.

Dirigida por Valeria Lorca, la función tendrá lugar en el auditorio de Pasteur 633, el lunes 5 de junio a las 19:00. Con cupos limitados, la entrada es libre y gratuita. Solo hay que registrarse en este formulario para acceder a una entrada y asistir con su DNI el día del espectáculo.

La obra está basada en el libro del dramaturgo mexicano Humberto Robles, “Mujeres de Arena”, y ha sido representada por más de 200 grupos de teatro en 21 países. En la ciudad de Buenos Aires, con excelentes críticas, la pieza teatral inauguró la temporada artística 2021 del Centro Cultural San Martín.

Declarada de interés cultural por la Legislatura porteña y por la Cámara de Diputados de la Nación, la obra logró el Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires.

Basada en testimonios reales, “¿Cuántas son muchas?” se centra en Ciudad Juárez, México, y a la vez hace extensivo al resto del mundo la preocupante situación que viven las mujeres víctimas de la violencia de género.

Al término de cada función, la obra –que es la pieza teatral sobre feminicidios más representada en el mundo– propone un espacio de debate y de reflexión, que es moderado por especialistas en la temática.

“Tenemos la convicción que desde el arte aportamos a visibilizar esta dolorosa problemática, entendiendo a la cultura como un agente de transformación social”, sostiene la directora Valeria Lorca, quien además realizó la adaptación del libro.

“La obra procura mostrar que las mujeres asesinadas no son un número, sino que, por el contrario, tienen nombre, rostro, historia y muchos sueños truncados. Allí están sus familiares, amigos y hasta el diario íntimo de una de ellas dando testimonio del horror, de la sinrazón, de la injusticia, del dolor sin fin”, agregó la directora, quien es también actriz y docente de teatro.

Con un elenco conformado por Laurentino Blanco, Verónica Castro, Sheila Lemesoff, Claudia Nunia y Maru Villamonte, “¿Cuántas son muchas?” sintetiza “una muy dolorosa realidad, y es una pregunta que ya no puede quedar sin respuesta”, concluyó Valeria Lorca.

Para más información sobre la función en AMIA, el mail de contacto es cuantasonmuchas@amia.org.ar

ALIANZA DE TRABAJO

A través de su departamento de Programas Sociales, AMIA y la asociación civil Shalom Bait mantienen –desde 2005– un acuerdo de trabajo y cooperación, que se renueva cada año, para desarrollar en conjunto diversas acciones para prevenir la problemática de la violencia doméstica, que afecta particularmente a las personas más vulnerables de la trama social como son los niños, las mujeres y las personas mayores.

Conferencias, capacitaciones y jornadas de estudio, prevención y reflexión forman parte de las actividades que ambas organizaciones llevan adelante con el objetivo de promover el derecho de todos a vivir en un hogar sin violencia.

En el marco de los ocho años de la movilización convocada bajo el lema “Ni una menos”, ambas organizaciones invitan a la sociedad a presenciar la obra “¿Cuántas son muchas?”; en una función libre y gratuita que interpelará y hará repensar la situación cruel y absurda que vivieron y viven muchas mujeres. “Esta pieza teatral le da voz a las víctimas y familiares, y enciende una luz de esperanza”, agregaron desde la producción de la obra.

sábado, 13 de mayo de 2023

Foro Alternativo Rubén Chacón - Mérida

13 de mayo
La Noche Blanca / Arte a Tope
Foro Alternativo Rubén Chacón

NOCHE BLANCA EN EL FORO ALTERNATIVO RUBÉN CHACÓN!
ENTRADA LIBRE!!!
“TEATRO DEL SUEÑO”
PRESENTA
“MUJERES DE ARENA”
DE: HUMBERTO ROBLES
DIRECCIÓN: FRANCISCO SOLÍS
ELENCO: HORTENCIA SÁNCHEZ, WENDY BASULTO, DESIREÉ SOLÍS, GRACIELA RUIZ Y ZAC MUCUY ROJAS
EQUIPO CREATIVO DISEÑO DE VESTUARIO: HORTENCIA SÁNCHEZ
SONORIZACIÓN: PABLO TOMÁS CEBALLOS
ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN: MANUEL ARAIZA
DIRECCIÓN: FRANCISCO SOLÍS
21:00 HORAS

miércoles, 3 de mayo de 2023

Mujeres de Arena (Dramaturgia mexicana)



Descripción del producto

Mujeres de Arena es una sensible obra teatral de denuncia creada con profundo sentido humano por Humberto Robles. Desde el 2002, puso todo su empeño y su corazón para apoyar el movimiento de familiares de mujeres asesinadas y desaparecidas que apenas iniciábamos un año antes bajo el nombre de Nuestras Hijas de Regreso a Casa.

Las ganancias por derecho de autor se destinan a Nuestras Hijas de Regreso a Casa.
Envían GRATIS. Comprar Ahora

Antología: Teatro Documental

Teatro Documental (Spanish Edition)


(Spanish) Paperback – June 15, 2016

by Humberto Robles (Author), Casa Circulo Cultural (Author)

Antología con las obras: Nosotros somos los culpables, Mujeres de Arena, Las Flores de Atenco y una Intervención por Ayotzinapa


Product Details

  • Paperback: 110 pages
  • Publisher: CreateSpace Independent Publishing Platform (June 15, 2016)
  • Language: Spanish
  • ISBN-10: 1533529566
  • ISBN-13: 978-1533529565
  • Product Dimensions: 6 x 0.2 x 9 inches
  • Shipping Weight: 7.8 ounces (View shipping rates and policies)

Compra aquí
Edición Kindle (versión digital)

Mujeres de Arena - La obra de teatro sobre los femicidios en Ciudad Juárez



La obra teatral “Mujeres de Arena” del dramaturgo mexicano Humberto Robles, la cual está dedicada a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez en los último s veinte años.
El II Encuentro de escritores x Ciudad Juárez . Celebrado en València el 1 de Septiembre de 2012 en la Casa del Alumno de la Universidad Politécnica.
La ciudad de Valencia, participa así en el “II Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez”, un evento internacional en el que más de 131 ciudades en 24 países y 4 continentes formaron parte de un recital simultáneo que se llevó a cabo el 1 de Septiembre de 2012 y que tuvo su epicentro en Ciudad Juárez(México).
El 6 de enero de 2011 asesinaron en Ciudad Juárez, a nuestra compañera, poeta y activista Susana Chavez. En su nombre y en el de todas las víctimas que se ha cobrado el crimen organizado, más de seis mil en Ciudad Juárez, y más de sesenta mil en todo México, en apenas seis años, alzamos nuestras voces contra la violencia y contra el miedo, contra los asesinos y la impunidad, contra quienes pretenden doblegar nuestra fe en la vida y nuestros sueños de paz y libertad. A su memoria y en defensa de la dignidad de nuestro pueblo, celebramos el 1 de septiembre el encuentro “Escritores por Ciudad Juárez”, un acto que va más allá de la literatura y la creación artística, un encuentro que pretende mover conciencias y despertar la solidaridad de todos los pueblos y ciudadanos del mundo que se quieran unir a esta manifestación contra la violencia y la impunidad.

Desde la primera edición del encuentro, en septiembre de 2011, luchamos con la únicas armas que conocemos, las palabras, para denunciar el silencio cómplice de quienes amparan el crimen, para recuperar los espacios públicos y la convivencia, para dar al mundo otro mensaje y otra imagen de Ciudad Juárez, que nada tiene que ver con los asesinatos ni con el narcotráfico. Queremos proclamar desde el dolor de esta hermosa tierra, en el corazón del desierto, nuestra fe en la fuerza de las palabras, nuestra capacidad para soñar y luchar por una sociedad libre y más justa, para decir al mundo que en medio de esta absurda e inútil guerra, los hombres y mujeres de Juárez, los niños, los jóvenes y ancianos, no se rinden ni se resignan al estigma del crimen.

Queremos una ciudad donde trabajar, estudiar o divertirse no sea una actividad de alto riesgo, donde nadie tenga que migrar por miedo, donde se puedan construir proyectos y realidades que nos devuelvan el futuro que la violencia pretende secuestrar.

Desde los más remotos países y lugares se nos han unido cientos de poetas y escritores, personas solidarias, anónimas y con nombre propio, con inquietudes y esperanzas, jóvenes y mayores, de todas las lenguas, razas y credos, para celebrar la vida y la memoria de quienes la perdieron y nunca olvidaremos. Hoy nuestras palabras van a cruzar todas las fronteras, van a resonar por encima de cualquier balacera, y se van a escuchar donde no llegan los tiros ni alcanza el miedo, porque los sueños que cargan nuestros versos, esos no tienen miedo. 


Canal: Radio Malva por el mundo
Categoría: Ciencia y Cultura
Subcategoría: Arte y literatura
Género: Otros géneros
Procedencia: España
Idioma: castellano

Dramaturgas chicanas y fronterizas

"Semejanzas y diferencias en su teatro"
De Ramón Ochoa Estrada
Ediciones EÓN

Mujeres de Arena es reseñada en este libro.


"Por la importancia del texto, haremos una gran excepción al incluir a este autor. Otra pieza teatral muy digna de citarse, dentro del muestrario de la dramaturgia contemporánea, por supuesto, es Mujeres de Arena, la misma que pertenece también a esa veta sangrienta de los feminicidios ocurridos con lujo de violencia en Chihuahua. El dramaturgo mexicano Humberto Robles, durante su participación en la Cumbre Mundial de Paz, celebrada en Bogotá el 3 de agosto de 2009, denunció los hechos ocurridos en su país debido a los cuales decidió teatralizarlos como un acto solidario y así difundir esta serie de crímenes impunes [...]

Mujeres de Arena es tal vez por su tema y tratamiento uno de los corpus dramáticos más montados y/o más leídos en los últimos tiempos gracias al Internet. Los autores cedieron solidariamente sus derechos, aclarando que todas las ganancias de este libro serán destinadas a la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa y al Comité Cerezo [...]

Mujeres de Arena es un descarnado testimonio de mujeres en ciudad Juárez cuya factura está dedicada a la memoria del joven Pável González [...] Mujeres de Arena es una manera no convencional de levantar la voz, de querer hacerse oír para pedir justicia [...]

Robles, como responsable de la dramaturgia de Mujeres de Arena, es quien, con oficio, recopila, selecciona y finalmente teatraliza con gran acierto dicho texto [...]

Mujeres de Arena cumple plenamente con las característica de un teatro de denuncia, documental y emergente. Pertenece sin duda a un teatro muy comprometido con su momento histórico [...]

Una vez más, la nueva dramaturgia sigue cumpliendo uno de sus objetivos para la que fue inventada por el homo sapiens: reflejar sin eufemismo alguno la condición humana."

Mujeres de Arena: Dal Messico al mondo, il femminicidio a teatro

Università degli studi di Milano
Facoltà di Studi Umanistici

Corso di Laurea Triennale in Scienze dei Beni Culturali


MUJERES DE ARENA. DAL MESSICO AL MONDO, IL FEMMINICIDIO A TEATRO.


Relatrice:

Chiar.ma Prof.ssa Mariagabriella CAMBIAGHI
Anno Accademico 2017/2018
Elaborato Finale di: Beatrice TIBURZI Matr. n. 872826

viernes, 21 de abril de 2023

Foro Alternativo Rubén Chacón - Mérida

“TEATRO DEL SUEÑO” PRESENTA
“MUJERES DE ARENA”
DE: HUMBERTO ROBLES
DIRECCIÓN: FRANCISCO SOLÍS
CON: HORTENCIA SÁNCHEZ, WENDY BASULTO, DESIREÉ SOLÍS, GRACIELA RUIZ Y ZAC MUCUY ROJAS
SÁBADO 25 DE MARZO - 20:00 HORAS
SÁBADO 1 DE ABRIL - 20:00 HORAS
VIERNES 21 DE ABRIL- 20:00 HORAS

CUOTA DE RECUPERACIÓN: $100 GENERAL
RESERVACIONES: 9991 633154
FORO ALTERNATIVO RUBÉN CHACÓN
-INTERIOR DE EXPENITENCIARÍA JUÁREZ, ENFRENTE DEL CENTENARIO-
AMPLIO ESTACIONAMIENTO EN EL PARQUE DE LA PARQUE DE LA PAZ


Mujeres de Arena es una obra de teatro documental que recoge fragmentos de textos de Antonio Cerezo Contreras, Denise Dresser, Malú García Andrade, María Hope, Eugenia Muñoz, Marisela Ortiz y Juan Ríos Cantú, con dramaturgia de Humberto Robles.

Mujeres de Arena es una obra de denuncia, testimonios de cuatro mujeres -una madre, una hija, una prima y una joven asesinada- víctimas del feminicidio que se viene perpetrando en Ciudad Juárez desde 1993.

jueves, 20 de abril de 2023

Centro Cultural Tezoncalli, San Luis Huexotla - Texcoco

Jueves 20 de Abril, 18:00 hrs
Centro Cultural Tezoncalli, San Luis Huexotla, Texcoco, Estado de México.
Entrada Libre.

sábado, 1 de abril de 2023

Cuernavaca

1 de abril: Museo Casona Spencer
Dir. Socorro Albarrán
(El Grifo Teatro)

viernes, 31 de marzo de 2023

Escuela Normal Superior de México

Acción performativa sobre la violencia de género, los crímenes y desapariciones forzadas de las mujeres en cualquier parte de nuestro país que suceden trágica y cotidianamente. Dirección: Rafael Mejía.

FARO Texcoco

Viernes 31 de marzo

Te invitamos a la presentación de "Mujeres de Arena", una obra de teatro que no te dejará indiferente. Interpretada por un elenco talentoso y comprometido.

La cita es a las 6 de la tarde, en el Foro de nuestra FARO Texcoco.

¡Entrada libre!


sábado, 25 de marzo de 2023

ExHacienda de Córdoba

Los esperamos en la ExHacienda de Córdoba, para conmemorar el Día Naranja y Día Mundial del Teatro.

Éste 25 de marzo a las 18:00 hrs.

Entrada gratuita

viernes, 24 de marzo de 2023

Mujeres de papel y de arena

Por: Daniela Font


Cartel de la Obra

Ficha TécnicaObra: Mujeres de Arena

Puesta en escena: Teatro El Muelle

Dirección: Rey Alejandro Pascual García

El término mujeres de papel y de arena surge de una analogía que parece superficial; una conexión casi inexistente entre lo que es ser mujer y lo que parece significar. Ellas son mujeres de papel, mujeres en blanco y negro, mujeres que se visten de luto y se disuelven como arena en el desierto.

La obra Mujeres de Arena, es una adaptación al texto del dramaturgo mexicano Humberto Roles, interpretada por el grupo Teatro El Muelle bajo la dirección de Rey Pascual. La puesta en escena es una representación sensible que denuncia los asesinatos de mujeres en ciudad Juárez, México. Una presentación de los feminicidios sobre las tablas y no sobre el telón, porque la escenografía rompe con toda atadura teatral para convertirla en realismo.

Es un texto crudo, un teatro de protesta donde el público sentirá en carne propia la crueldad que se quiere reflejar; un texto partidista donde las historias que se narran no pueden llevar a otra cosa más que a una condena. En esencia es información que se presenta a través de actas, cuadros estadísticos, cartas y testimonios.

A manera de testimonio los intérpretes dan cuenta de las injusticias de esos asesinatos. Las historias se encarnan en la representación de cuatro actrices con la intervención de un actor. De esta forma se va a desarrollar toda la obra, a través de un ejercicio de denuncia entrelazado con poemas, cantos, reflexiones y testimonios que convierten a esta escenificación en una representación del teatro documental; y lo hace desde una forma distinta que evoca e incita al público a reflexionar sobre la cruda realidad que presenta.

Una puesta en escena donde el público no es realmente el público y el actor no es solo un intérprete, sino una víctima más que busca con desesperación respuestas a sus reclamos. Toda la escenografía está montada para atrapar al espectador en la suma tragedia. Los decorados de arena esparcidos por el tablón se enredan con el paso del público, más que enmarcar el lugar de la acción crean el espacio de desastre, de desorden por las vidas que cada año se pierden en el desierto.

Los actores acompañan en todo momento al espectador mientras lo arrastran a un escenario de tortura y sufrimiento por lo que está a punto de acontecer. Verde, azul, violeta y rojo son las variaciones de luces empleadas en las diferentes dimensiones escénicas. Este juego de colores fácilmente permite el aislamiento del actor o la creación de distintos espacios, sin necesidad de recurrir a otros decorados escenográficos.

Con tonalidades claras, el vestuario se muestra como una súplica que adquiere un matiz simplista; un reclamo de piedad que se aleja de su función real para acercase a un convencionalismo teatral. Aquí, el vestuario no es solo la representación psicológica del personaje, es la imagen de aquella angustia por las preguntas que se quedan en blanco.

¿Dónde están ellas?

Las mujeres que no llegan a casa, las que salen caminando y regresan en un ataúd, las que tiene sus nombres escritos en el acta de defunción, las que se vuelven polvo con la arena del desierto.

La obra intenta recrear todos esos escenarios de violencia que no son únicos de México. De este modo el espectador tiene el libre albedrio de preguntarse y reclamarse ¿qué ha hecho por evitar esta violencia?

Libre para preguntarse si con su silencio se ha convertido en cómplice de tantas muertes, tantas torturas. Cómplice como lo son las autoridades que cuestionan las costumbres de las víctimas y no de sus asesinos, cómplice como los que miran para otro lado.

Mujeres de arena, un exquisito ejemplar de critica a una sociedad patriarcal donde los derechos de las mujeres se ven afectados por considerarse ser algo banal, donde la culpa de la muerte es de la propia víctima.

No solo las matan, las culpan de su propia muerte.

Las mujeres de arena no están solo en el desierto, no son solo de México, ellas están en todas partes donde sea que se cometa una injusticia, donde una mujer sea torturada y convertida en polvo existirá una mujer de arena.

Es una dedicatoria a todas ellas. A las mujeres que son arena, las que están en papel y todas aquellas que nunca serán encontradas. Es además un reclamo para quitarle a la justicia la sordera, para quitarle a la sociedad las vendas; para dar respuestas a ¿cuántas muertes son muchas?, cuando demasiadas parecen no ser suficientes.