martes, 31 de diciembre de 2024

Resumen anual de montajes

De nuevo y como cada año, ¡muy agradecido a las compañías de 
teatro que eligieron montar la obra este año!

22 montajes de Mujeres de Arena en 4 países.

México:

- CDMX (tres montajes)

- Monterrey (tres montajes) 

- Ciudad Juárez

- León

- Chihuahua

- Texcoco

- Puerto Peñasco

- Guanajuato

- Puebla

- Mexicali

- Córdoba

- Cuernavaca

Colombia:

- Medellín 

Fue nominada a los Premios Platea como Mejor Obra Académica y ganó el premio del jurado de Teatro Académico

España:

- XVII Muestra de Teatro Mínimo y Monólogos 2024 Universidad Complutense Madrid

Pedrola

- León 

- Toral de los Vados 

Paraguay:

- Asunción (Paraguay)

jueves, 12 de diciembre de 2024

Paraninfo de la facultad de Filología de la UCM

Son niñas, son mujeres, son asesinadas y muchos, -demasiados-, miran para otro lado. Como si no importara, como si no fuera para tanto, como si las víctimas se lo merecieran. Mujeres de Arena es una manera de levantar la voz, de querer hacerse oír para pedir justicia.

“POEMA DE ANTONIO CEREZO CONTRERAS”, fragmento de “Mujeres de Arena”.

¿Os atrevéis a escucharnos?

Jueves 12 de diciembre. 19.00h

Paraninfo de la facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid

XVII Muestra de Teatro Mínimo y Monólogos 2024

Entrada libre hasta completar aforo.

Más info en @culturacomplu

¡Ven a disfrutar de toda la Muestra!

lunes, 2 de diciembre de 2024

Premios Platea - Medellín

Premio del Jurado: Teatro Académico





Nominada a los #PremiosPlatea2024 en la categoría de:

Obra Académica: Mujeres de Arena (Universidad de Antoquía)

Cada una de estas propuestas ha cautivado al público con su creatividad, humor y profundidad

Foro 13 - Monterrey

Noviembre 12, 19 y 26
Diciembre 03
Dir. Luis Alanís


"Mujeres de arena" aborda la realidad de las mujeres en Ciudad Juárez, un lugar marcado por la violencia y los feminicidios.

A través de diálogos íntimos y momentos de tensión, la obra revela las luchas diarias de estas mujeres, sus temores, anhelos y la búsqueda de justicia en un entorno hostil.

"Mujeres de arena" es un poderoso reflejo de la realidad social y cultural de México, que invita a la reflexión y la acción ante la violencia.

 FORO 13
   Hidalgo 511
   Centro de Monterrey, Nuevo León
   Monterrey

 Inicio: Martes 12 de noviembre 2024
     Fin: Martes 03 de diciembre 2024

sábado, 30 de noviembre de 2024

jueves, 28 de noviembre de 2024

Cuernavaca

Jueves 28 de noviembre, 18 h.
Museo de la Ciudad de Cuernavaca
Dir. Socorro Albarrán
(El Grifo Teatro)


En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 
El Instituto de Cultura de Cuernavaca y El Grifo Teatro te invitan a la puesta en escena:
"MUJERES DE ARENA"
Autor: Humberto Robles
Dirección: Socorro Albarrán
"Mujeres de Arena" es un montaje teatral basado en testimonios reales de mujeres víctimas de feminicidio y violencia en Ciudad Juárez, un tema que sigue siendo urgente y dolorosamente relevante. Esta obra nos invita a reflexionar y sensibilizarnos sobre la necesidad de erradicar todas las formas de violencia de género.
A través de una puesta en escena profundamente emotiva y simbólica, el teatro se convierte en una herramienta para dar voz a las mujeres silenciadas y para exigir justicia.
Jueves 28 de noviembre
18:00 hrs.
Museo de la Ciudad de Cuernavaca
Entrada libre
No faltes. ¡Te esperamos!

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Grifo Teatro presentará en el Mucic la obra 'Mujeres de arena'

El Mucic tendrá una función especial "Mujeres de arena", obra que se basa en hechos reales con testimonios sobre mujeres víctimas de feminicidio


La compañía El Grifo Teatro presentará una función especial de la obra “Mujeres de arena” en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC), un montaje basado en testimonios reales de mujeres víctimas de violencia y feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua. La cita es el 28 de noviembre a las 18:00 horas, entrada gratuita.

Esta importante obra de teatro documental retrata la situación de violencia que viven las mujeres en México desde hace muchos años, a partir de testimonios reales. La historia fue escrita por el dramaturgo mexicano Humberto Robles, a partir de los múltiples feminicidios en Ciudad Juárez, con el objetivo de difundir la terrible y dolorosa realidad de violencia e impunidad, que a la fecha sigue vigente en México, y que desafortunadamente se ha extendido por todo el país.

Durante la obra, conocemos las historias de distintas mujeres víctimas de feminicidio, en voz de sus familiares, quienes narran cómo fueron sus últimos momentos junto a ellas, sin saber que era la última vez que las verían con vida.

De acuerdo con Soco Albarrán, directora de la obra, el dramaturgo junto a un grupo de escritores, recopilaron testimonios de las víctimas colaterales de los feminicidios, es decir, familiares y personas cercanas a aquellas mujeres que perdieron la vida debido a la terrible ola de violencia que acecha a México, desde la década de los noventa.

“Como colectivo escénico, es nuestra necesidad sensibilizar y provocar una reflexión urgente y necesaria ante la violencia ‘normalizada’ en el país. Definitivamente, la obra ‘Mujeres de Arena’ es nuestra forma de protestar a través del Arte-Teatro, nuestra forma de marchar y levantar la voz para decir ¡Basta! No más violencia contra las mujeres, hay que actuar, hay que crear sinergias que propicien cuestionamientos, consciencia y cambios. Porque siempre nos seguiremos preguntando, ¿Cuántas muertas son muchas?”, expresó Soco Albarrán.

"Mujeres de arena" es un montaje basado en testimonios reales de mujeres víctimas de violencia y feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua / Maritza Cuevas / El Sol de Cuernavaca

En esta ocasión, el elenco está integrado por: Faby Mar, Lorena Salgado, Claudia Patiño, Aldair Guzmán, Soco Albarrán y Galilea. Bajo la dirección de Soco Albarrán y la asistencia de Melanin Ayala.

Cabe destacar que esta obra está realizada bajo el género de teatro documental, basada en hechos reales, por lo que, para la compañía fue un gran desafío llevarlo a escena, debido a que son cuadros y testimonios de personas reales.

“La propuesta que hice como directora requirió de mucho trabajo, pero lo hicimos a partir de cuadros, con una estética fotográfica que se sella con un audio que le da la textura final, a lo que se ve en escena”.

Y destacó que su principal objetivo como directora y actriz, es que las personas reflexionen y se sensibilicen ante esta aterradora situación que se vive en el país al normalizar la violencia, porque las estadísticas cada vez van en aumento.

No te pierdas esta obra que combina el arte con la denuncia social y el compromiso por los derechos humanos. Esta función, se realiza en colaboración con el Instituto de Cultura de Cuernavaca, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Conéct@te:

Facebook: El Grifo Teatro: Mujeres de Arena

lunes, 25 de noviembre de 2024

Asunción

Cordialmente invitades a todes a la muestra final del Taller STANIS CREANDO el próximo 26.11.24 en el GARCIA LORCA de la Manzana de la Rivera - 20:00 hs.

Teatro de Cámara Fernando Saavedra - Chihuahua

La Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), a través de la Unidad Chihuahua invita a la presentación de la obra de teatro:

Mujeres de Arena de Humberto Robles

Lunes 25 de noviembre, 18:00 hrs.

Teatro de Cámara "Fernando Saavedra"

Toral de los Vados, León

Lunes 25 de noviembre



sábado, 23 de noviembre de 2024

CEART Tecate


"Mujeres de Arena" es una sensible obra teatral de denuncia creada con profundo sentido humano por Humberto Robles, nace de la necesidad de apoyar al grupo de mujeres "Nuestras Hijas de Regreso a Casa", movimiento de familiares de mujeres asesinadas y desaparecidas.
Por: Mar Arte Colectivo
Autor: Humberto Robles
Dirección: Marcos Jaramillo
Sábado 23 | Foro Experimental del CEART Tecate, 19:00 horas | Entrada $100 pesos

viernes, 22 de noviembre de 2024

sábado, 9 de noviembre de 2024

Auditorio Municipal de Pedrola

La quinta edición del Certamen Océanos de Calamidades se celebrará en Pedrola los sábados desde el 19 de octubre al 16 de noviembre de 2024 y contará con la participación de cinco grupos de teatro no profesional.


SÁBADO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2024.
Grupo: A cal y canto (Villarrobledo – Albacete).
Obra: «Mujeres de arena».

Género: Drama.

Sinopsis: Drama musical, formato de teatro testimonial o documental, caracterizado por el teatro de la antigüedad (Grecia).

¿Cuántas muertas son muchas?

Es la pregunta que plantea la obra “Mujeres de arena”, es la pregunta que debemos hacernos como sociedad y que deben hacerse los poderes públicos y las instituciones para acabar con la violencia hacia las mujeres.

“Mujeres de arena” es la denuncia expresada como teatro documental de cuatro testimonios (Una madre, una hermana, una prima y una víctima directa), que levantan sus voces contra la violencia y la desaparición de mujeres, muchachas e, incluso, niñas en Ciudad Juárez (Mexico), situación que en una y otra medida podemos encontrar en todo el mundo. El feminicidio es una lacra que afecta a todas nuestras sociedades y hay que alzar la voz con contundencia contra él.

Escrita por varios autores de reconocido nombre a nivel mundial, a partir de casos reales, con fragmentos de poemas, datos y cifras objetivos, es una acusación, una delación a la violencia perpetrada contra las mujeres y contra aquellos que alzan su voz para erradicarla.

¿Cuántas muertas son? 

sábado, 28 de septiembre de 2024

Medellín

18 de septiembre, 7 pm - Centro Cultural Facultad de Artes


26, 27 y 28 de septiembre, 7:30 pm, Casa del Teatro de Medellín

domingo, 22 de septiembre de 2024

Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo - Monterrey

19 al 22 de septiembre
Jueves y viernes, 19 hr.
Sábado y domingo, 18 hrs.
Dir. Estefanía Carranza
Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo
Unidad Morelos UANL


Mujeres de Arena es una obra que nos narra desde la perspectiva de cuatro mujeres sin identidad, algunos de los casos y fragmentos de la vida de las niñas y jóvenes que fueron víctimas de feminicidios en Cd. Juárez, Chihuahua, México.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Mujeres de arena, una obra sobre la violencia machista, se presenta en Medellín

El montaje lleva al escenario las violencias que sufren las mujeres a lo largo de su vida y el padecimiento de las familiares de las asesinadas.

FOTO: Daniel Restrepo

En un momento de Mujeres de arena –el montaje teatral dirigido por Maribell Ciódaro Pérez, inspirado en una dramaturgia documental del mexicano Humberto Robles– las actrices estremecen al público al cantar una y otra vez “Todas son nuestras hijas, todas son nuestras muertas”, una especie de lamento colectivo por la violencia contra las mujeres.

Esta obra, que tuvo una función de estreno en el Centro de Artes de la Universidad de Antioquia, llevará sus preguntas al público general el 26, 27 y 28 de septiembre, a las siete y media de la noche, en el Casa Teatro de Medellín Gilberto Martínez, de Prado.

Esta obra nació de un laboratorio de investigación de la Facultad de Artes de la UdeA, en el que sus integrantes abordaron la pregunta por las memorias sociales, en especial aquellas relacionadas con las mujeres que son asesinadas o desaparecen en las entrañas del machismo. “Entonces, básicamente, a partir del texto del mexicano y de lecturas que nos permitieron profundizar en el tema, comenzamos un trabajo. Por eso hablamos de un laboratorio de exploración, donde lo primero que hicimos fue trabajar esos testimonios desde la danza”, dice Maribel, que tiene un doctorado en artes de la Universidad de Antioquia.

El trabajo de Maribel con los estudiantes y las egresadas de la universidad tuvo el norte conceptual de su tesis doctoral, titulada Tránsitos de las memorias. “En estos tránsitos se requieren tres acciones importantes para generar catarsis y prácticas de duelo: recordar, habitar el acontecimiento y transitar”, dice la docente. Y ese es un rasgo sobresaliente de Mujeres de Arena, que no se queda en la denuncia de la violencia machista, sino que le abre las puertas a los espectadores para hacer una catarsis colectiva. “Cuando uno transita las memorias, está generando esos momentos de catarsis, algo fundamental en estos trabajos de memoria”, dice Maribel al respecto.

En el laboratorio, Maribel y sus estudiantes hicieron un ejercicio de adaptación y supresión al texto de Montes. Nutrieron la dramaturgia con sus propias historias, preguntas y vivencias en Medellín. Además, le agregaron el elemento corporal, porque –en palabras de Maribel– “es importante que en estos procesos de adaptación no solo se agreguen palabras, sino que muchas palabras del dramaturgo se conviertan en acción. En resumen, suprimimos la parte documental que solo correspondía a Ciudad de México, y la ampliamos para hacerla universal. Convertimos palabras en gestos, objetos, y danzas”.

El montaje tiene el objetivo claro de llevar al escenario los dolores y las fracturas que el machismo produce en el mundo. “Las artes escénicas existen para que los espectadores vean realidades que muchas veces están invisibilizadas. Sabemos que no podemos cambiar la realidad, pero sí podemos visibilizarla”, dice la docente.

sábado, 17 de agosto de 2024

Foro Abierto de la Casa del Lago OPC CLETA

18 de agosto

Elenco:

Mara Palmerín

Lucia Gigola

Marbeth Zabala

Isis Muel

Itzamna Hernández

Música:

Yokoyani Santana e Itzamna Hernández

Dirección:

Mahogany Hoppe

Una coproducción con Teatrito México

sábado, 3 de agosto de 2024

Medellín



Temporada MUJERES DE ARENA

Acompáñanos en nuestro CENTRO CULTURAL FACULTAD DE ARTES UdeA para presenciar esta obra los días 1, 2 y 3 de agosto.

¡Te esperamos!

7:00 p.m.

Cra. 64B #51-64. Barrio Carlos E Restrepo

Estudiantes $20.000 | General $25.000

jueves, 1 de agosto de 2024

Presentarán en Puebla ‘Mujeres de Arena’, obra sobre los feminicidios

CULTURA


La obra de teatro busca sensibilizar al público sobre una realidad que nos rodea a todos y a empatizar con los casos de feminicidio


Los feminicidios en México y en Puebla son un tema que han tomado un mayor grado de importancia pues cada vez son más los casos que se denuncian ante las autoridades, pero no todos ellos llegan a tener solución; por ello en “Mujeres de Arena” se abordan diversos testimonios de mujeres que han sido sobrevivientes y familias que han perdido a alguien por feminicidio.

En entrevista para e-consulta, Ángela Gómez Mazzocco, directora y actriz de la obra, señala que se trata de una puesta en escena documental que reúne diferentes testimonios en distintas formas de expresión artística, pues presentan una serie de cartas, poemas y otras formas de arte que hablan sobre los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua.


La obra “Mujeres de arena” es una dramaturgia de Humberto Robles con textos de Antonio Cerezo; sin embargo, Ángela señala que a través de una investigación documental se realizó una adaptación del guion a la época actual y a las cifras de feminicidios que se han registrado del 2019 al 2023 en Puebla.


Las actrices Ángela Gómez y Denise García Martínez expresan que esta obra de teatro es una denuncia a la falta de justicia, pues no todos los casos son denunciados y los que sí, pocas veces son reconocidos, agregando que en la mayoría son las familias de las víctimas quienes hacen justicia.

A través de esta obra, tanto las actrices como su equipo, buscan sensibilizar al público para que tome conciencia sobre la realidad en la que vivimos; se trata de un llamado a la población para erradicar los estigmas sobre el tipo de mujeres que son víctimas de feminicidio, ya que todas sin importar su edad, ocupación u origen están expuestas a ser violentadas.

“Como personas y como sociedad nos da miedo tomar acciones, pero si se toma conciencia se puede ayudar a desestigmatizar a las mujeres… necesitamos trabajar en conjunto”, expresó Ángela


La labor del teatro en la sociedad


Denise García, quien interpreta a una de las mujeres que da su testimonio, señala que “Mujeres de arena” es un trabajo actoral que busca definir el camino que tomará su arte, por lo que a través de ella tienen el objetivo de darle voz a personajes, abordando temas con sensibilidad y rompiendo las barreras del desinterés.


Ha sido difícil el acercamiento de la gente con la obra por lo duro del tema, además de que la gente se ha alejado del arte y del teatro”, añade Denise respecto a la visibilidad de temas como el feminicidio


Asimismo, Ángela señala que el feminicidio es un tema sensible al que la gente le cuesta acercarse y empatizar con la realidad que los rodea; por ello, menciona que es importante hacer conciencia de que no es culpa de la víctima.


La obra “Mujeres de arena” será presentada el viernes 5 de julio a las 19:00 horas en el Patio Teatral Aida (Mitla 17, Nueva Antequera- atrás del VIPS de las Animas); una segunda función tendrá lugar el miércoles 10 de julio a las 20:00 horas en El Breve Espacio. La obra tiene una cuota de recuperación de 100 pesos.


La puesta en escena cuenta con la participación de Leonardo Reyes como reportero y de las actrices Madai Floper, Denise Martínez, Ángela Mazzocco y Evelyn V. Morales. (JH)

viernes, 26 de julio de 2024

Centro Cultural José Martí - CDMX

Nos vemos el 20 y 27 de Julio en el Centro Cultural José Martí en punto de las 19 hrs con esta puesta de Humberto Robles.

Yokoyani Produccion con Teatrito México Comunitario

Bajo la dirección de Mahogany Hoppe

ELENCO:

Mara Palmerín

Lucia Gigola

Marbeth Zavala

Isis Muel

Itzamna Hernández

Yokoyani Santana

miércoles, 10 de julio de 2024

Patio Teatral Aída - Puebla

“Mujeres de Arena”
10 de Julio en El Breve Espacio

5 de julio, 7 pm
21 y 28 de junio, 7 pm
Patio Teatral Aída
$100



sábado, 4 de mayo de 2024

Auditorio de la UPNECH Chihuahua

Niñas y niños de primaria representando un fragmento de Mujeres de arena, en el Auditorio de la UPNECH

viernes, 19 de abril de 2024

sábado, 13 de abril de 2024

Puerto Peñasco

13 de abril
3 Encuentro de Teatro
Dir. Randy Vega
Grupo de teatro municipal Taide

miércoles, 3 de abril de 2024

Mujeres de Arena, obra que retrata la desaparición forzada llega a Zamora

Se presentará el viernes 5 de abril en el Teatro Obrero, con entrada libre

La Secretaría de Cultura de Michoacán invita a la obra de teatro 'Mujeres de arena' en el Teatro Obrero de Zamora el 5 de abril a las 19:00 horas.

Morelia, Michoacán, 3 de abril de 2024.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la población de Zamora y sus alrededores a la obra de teatro Mujeres de arena, que se presentará el viernes 5 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Obrero, con acceso gratuito.

La puesta en escena de la compañía Voces en el Viento, retrata a Ciudad Juárez, Chihuahua, que ha sido testigo de innumerables tragedias, pero que entre la arena y el silencio emerge una voz que se niega a ser olvidada.

No es solo una obra de teatro, es una ventana hacia la realidad cruda y dolorosa de las desapariciones forzadas y la violencia contra las mujeres en esta ciudad fronteriza.

La puesta en escena de la compañía Voces en el Viento aborda la cruda realidad de las desapariciones y violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez.

 

A través de una narrativa cautivadora y actuaciones conmovedoras, esta puesta en escena arroja luz sobre la injusticia y la violencia que aún persisten en nuestro país.

Es un grito de dolor, de angustia, coraje de miles de familias mexicanas ante los hechos de injusticia y crueldad.

El trabajo de la compañía Voces en el Viento, cuenta en su repertorio con obras que nos invitan a la reflexión como sociedad; nos cuestionan sobre la manera en que se han normalizado la violencia.


sábado, 23 de marzo de 2024

Texcoco

Este marzo 22, a las 18 horas, te esperamos en el Auditorio Arturo Márquez, de las Instalaciones de la Fábrica de Artes y Oficios FARO Texcoco.
Escrita por Humberto Robles
Dirigida por: Samuel Plata y Montzerrat Hernández


23 de marzo, 18 h.
Sala de Conciertos Elisa Carrillo, Texcoco