martes, 10 de junio de 2025

La compañía Teatro por Necesidad, triunfadora del XXVII certamen de Teatro Universitario

Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Jesús de Miguel 

Tribuna UCM. La gala de entrega de galardones de la XXVII edición del certamen de Teatro Universitario de la UCM, celebrada el 9 de junio en el paraninfo de las facultades de Filología y Filosofía, ha llevado a lo más alto a la compañía Teatro por Necesidad. Con su obra sobre los feminicidios Mujeres de arena, de Humberto Robles, que llevaban cinco años queriendo poner en escena, se han llevado el primer Premio, así como el galardón al Maquillaje, para Elena Blesa, y a la Música Original, para Mars Laguna.

La gala, dirigida por Europa Teatro, se aprovechó para incluir reivindicaciones ya clásicas, como la mejora del sistema de iluminación o quitar la pecera de cristal para que escuchen los técnicos las peticiones de los actores, pero también, y sobre todo, para defender la importancia de la cultura y del teatro universitario. Así lo hicieron, entre otros, la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Isabel García Fernández, y los tres miembros del jurado Gloria Villalba GonzálezAlex Tormo Ballesteros y Fernando Martín Cayssials.

Si Teatro por Necesidad, los ganadores del primer Premio de esta edición, cumplen ya 18 años de existencia, muchos menos tiene Colacteral, que se ha hecho con el segundo Premio además de llevarse también la Interpretación Femenina de Reparto para Cristina Méndez Ochoa y Sofía Baxter, y la Dirección, premio compartido por Paula Martínez RamírezAlba García Galán y Sandra Calvete González por la obra Burundanga.

 

El tercer Premio lo han compartido ex aequo Teatruko y La Escena Roja. Teatruko ha ganado también el Texto Original a partir de una idea de Elena María Sarmiento Rubino, aunque de creación colectiva, por la obra El “y si del futuro”.  La Escena Roja se ha llevado además, por la obra Echo Chamber, la Escenografía, para Mercedes D. Ladrón de GuevaraIsabel Orrú y Alejandro Herrero Sanz, y el Espacio Sonoro, para Marcos Marcell.

Con dos galardones está el grupo Cómicos de Adamuc, que dirigido por Mercedes Menéndez, se ha llevado los premios a las mejores interpretaciones protagonistas, tanto la Masculina, para Roberto Ateca, como la Femenina, para Mary Ramírez, por sus papeles en la obra Mesas separadas.

Otras cuatro compañías se han llevado un galardón. La veterana Homérica, con 23 años en el Certamen, se ha hecho con el premio al mejor Vestuario, para Alicia Esteban Santos, por la obra Clitemestra, juicio a una mujer.

La mejor Iluminación ha recaído en la compañía anfitriona de la gala, Europa Teatro, en concreto para Jaime Cano, por su trabajo en la obra Amor + Información.

Fierro Teatro se ha hecho con el premio a la mejor Dramaturgia para Rosa Gil de Benito, por la obra La ley del ranchero.

Y el premio a la mejor Interpretación Masculina de Reparto ha recaído en Iván García de Cuerva González por su interpretación de Ramón y Jake en la obra Ensayo y error del grupo Teatro Agónikas.

Las cuatro obras ganadoras se volverán a representar para todos aquellos que quieran volver a verlas, o verlas por primera vez. Las de Colacteral, Teatruko y La Escena Roja se interpretarán este mes de junio en el paraninfo de las Facultades de Filología y Filosofía, mientras que la de Teatro por Necesidad representará a la UCM en el Festeu, que se celebrará en septiembre en San Lorenzo de El Escorial.

martes, 3 de junio de 2025

“Mujeres de arena”, teatro-testimonio de los feminicidios de Juárez



Madrid Actual. El pasado viernes 30 concluyó el XXVII Certamen de Teatro Universitario de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la representación de la obra “Mujeres de Arena”. Este año, quince compañías compuestas por alumnos y profesores han ofrecido sus propuestas gratuitas en los paraninfos de la Facultad de Bellas Artes y de Filología y Filosofía para toda la comunidad universitaria. La oferta, muy variada, incluía representaciones de clásicos como “El Público” de Lorca, de mano de Compañía Cometa, o “Mesas separadas” de Terence Rattigan, por Cómicos de Adamuc, pero también de textos originales como “El ‘y si…’ del futuro” de Teatruko o “Ensayo y error”, del grupo emergente Teatro Agónikas.

La compañía Teatro Por Necesidad dio cierre al Certamen con el estreno de “Mujeres de Arena”, una obra de teatro documental escrita por el escritor y activista mexicano Humberto Robles de León (Ciudad de México, 1965). Robles, uno de los dramaturgos mexicanos vivos más representados, es también un luchador social muy implicado en la reivindicación de los derechos humanos. Su obra “Mujeres de Arena” no es una pieza de ficción, sino el testimonio coral de todas las mujeres víctimas de los feminicidios en Ciudad Juárez. Desde 2002, la obra –libre de derechos de autor– ha sido representada por más de 200 grupos en países hispanohablantes. La mayoría de estos montajes ha recibido el apoyo de organizaciones en contra del feminicidio y del propio Humberto Robles.

A lo largo de los setenta minutos de duración del espectáculo, las actrices Sara Calvo, María Elena Nuño, Rosana Rufo y Elena Blesa dan voz a las más de 600 mujeres de Juárez asesinadas por el machismo sistematizado. Niñas en la flor de la vida a las que les han arrebatado su futuro; madres que esperan en agonía el regreso de las desaparecidas; cuerpos irreconocibles tras el maltrato, desangrados y ocultos por el mar de arena. Todas ellas encuentran el vehículo de expresión en las cuatro intérpretes. Un quinto actor, Christian Gálvez, aporta cifras reales de los crímenes cometidos y emite la voz de denuncia contra la indiferencia de la sociedad y de las autoridades competentes. El coro de estas cinco voces, envuelto en la rabia e impotencia de la pérdida, entona la pregunta sin respuesta: ¿cuántas muertas son muchas?

La directora de Teatro Por Necesidad, Sara Calvo, tenía la intención de realizar un montaje de esta obra durante el curso 2019/2020, pero el proyecto se detuvo a causa del COVID. Cinco años después, han retomado el montaje con el corazón y respeto que el texto exige, pues tras cada palabra hay un nombre. Todo el equipo se ha volcado para convertir la puesta en escena en un acto de denuncia e incomodidad buscada. Han contado con el apoyo de varios asesores, Francesc Maqueda y Joana Motta, y de los técnicos de iluminación Sofía Palomo y Boril Vladimirov, que han dado vida al diseño lumínico de la directora. Las luces fluorescentes resaltan el creativo maquillaje de la mano de la actriz Elena Blesa, mediante el cual los rostros de las actrices destilan las lágrimas del duelo y los ojos negros de la muerte. 

“Mujeres de Arena” combina los testimonios crudos con la poesía, la música con la imagen cuidada del desierto mediante un charco de arena que forma parte de la escenografía. El acompañamiento en vivo de la percusión de Rafael Campaña y del violín y guitarra de Mars Laguna envuelve el dolor contenido a lo largo de toda la función. La música del violín es composición original de la artista para el montaje de la compañía. A su guitarra se suman las voces de las actrices que cantan y bailan como forma de disidencia, como recuperación del cuerpo perdido contra la violencia institucionalizada. El coro canta y hace temblar las paredes del Paraninfo con los gritos desgarradores que reclaman justicia.

Lilia Alejandra, Berenice, Airis Estrella, Alma Mireya, Micaela. Tras cada palabra, un nombre. Tras cada nombre, una vida. Si el acto teatral renace con cada función, los testimonios de las víctimas también lo hacen, rompiendo así con el silencio. Su dolor recorre el mundo con cada puesta en escena, igual que la arena con el viento. Los nombres de las víctimas quedan grabados en los espectadores, para que nunca se olviden. En el mar de la injusticia, “Mujeres de Arena” nos recuerda que mientras exista una luz, queda la esperanza.

Con la obra de Teatro Por Necesidad las representaciones han concluido para la comunidad universitaria, pero las compañías todavía esperan impacientes el 9 de junio, día en el que se reencontrarán para celebrar la entrega de premios del certamen. Los ganadores a cada una de las categorías serán acreditados con diplomas honoríficos en reconocimiento de su trabajo y, como ya es tradición, la pieza ganadora a mejor obra volverá a representarse en un teatro de referencia en Madrid.

@estaciondecult