La Asociación de Mujeres Clara Campoamor y la Concejalía de la Mujer traen a León una obra de teatro en la que se denuncia, con todo su dramatismo, el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez
10/12/2008 Carmen Tapia
león
Los testimonios son las realidades que están detrás de las estadísticas, esas vivencias que los números, más dados a adormecer conciencias, esconden. Para no bajar la guardia ante la violencia machista, la Asociación de Mujeres Clara Campoamor de León y la Concejalía de la Mujer traen a León la obra de teatro, un trabajo puesto en escena por el Cuadro Artístico Mirandés con el que se quiere denunciar los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, en México. «La sociedad tiene conciencia de que la violencia de género existe, pero todavía no hemos conseguido que todos y todas lo sintamos como algo en lo que tenemos algo que ver», asegura la presidenta de la asociación, Maribel Almarza.
Los testimonios son las realidades que están detrás de las estadísticas, esas vivencias que los números, más dados a adormecer conciencias, esconden. Para no bajar la guardia ante la violencia machista, la Asociación de Mujeres Clara Campoamor de León y la Concejalía de la Mujer traen a León la obra de teatro, un trabajo puesto en escena por el Cuadro Artístico Mirandés con el que se quiere denunciar los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, en México. «La sociedad tiene conciencia de que la violencia de género existe, pero todavía no hemos conseguido que todos y todas lo sintamos como algo en lo que tenemos algo que ver», asegura la presidenta de la asociación, Maribel Almarza.
La obra de teatro tiene el formato de un documental, con textos de Antonio Cerezo Contreras, Denise Dresser, Malú García Andrade, María Hope, Eugenia Muñoz y Juan Ríos, bajo la dirección de Rubén Álvarez. Son nueve escenas que dan eco al silencio de muchas mujeres calladas brutal y violentamente por la fuerza. Un montaje cuyo mensaje llava impreso la desesperación y el grito de auxilio de las mujeres y sus familias. «La violencia machista está tratada en toda su crudeza» -” afirma Almarza «porque a veces tendemos a escuchar las noticias de las muertes como algo rutinario».
El Cuadro Artístico Mirandés se fundó en 1982 y en septiembre fue reconocido por la Asociación Amigos del Teatro de Valladolid con el premio Ángel Velasco.


























Justificación
Compañía O M B ÚLa Compañía O M B Ú nace en el 2003 bajo la conducción coreográfica de Marjorie Ávalos, egresada de Danza de la Universidad de Chile. Comienza como un equipo multidisciplinario que une la danza con la música, a través del canto, y las bellas artes, a través de la cerámica. Por una necesidad de expresar parte de la historia de Chile reciente desde una visión femenina, OM B Ú crea la obra “Mujeres de Villa Grimaldi” Historias de Represión, Resistencias y Solidaridad. Para ello se toman, como referentes, los relatos de 7 sobrevivientes del terrible ex centro de tortura de la DINA y se respeta el deseo de representar las estrategias de resistencia y sobrevivencia que las hicieron estar hoy con nosotros.


Spettacolo/testimonianza sulle donne di Ciudad Juarez (Messico, confine con Stati Uniti) nato e realizzato con lo scopo di divulgare a più persone possibili la terribile realtà del femminicidio di questa zona di frontiera. Presentato già varie volte in Messico, in Cile ed in Argentina, creato da un drammaturgo e regista teatrale raccogliendo vere e proprie testimonianze dalle donne, arriva a Torino per sensibilizzare il pubblico verso un fenomeno poco conosciuto il cui nemico peggiore è il silenzio.









