La Sala García Lorca de la Manzana de la Rivera recibe este 19 de noviembre el estreno de “Mujeres de Arena”, una obra testimonial que rescata las voces silenciadas por los feminicidios en Ciudad Juárez. Dirigida por Nadia Capdevila, la puesta invita a la memoria, la denuncia y la sensibilidad colectiva.
Este miércoles 19 de noviembre, a las 21:00, sube a escena la obra “Mujeres de Arena”, escrita por el dramaturgo mexicano Humberto Robles y representada ya en más de 140 países. Bajo la dirección de la paraguaya Nadia Capdevila, la pieza llega a Paraguay.
“Mujeres de Arena” se construye a partir de testimonios reales de madres, hijas, familiares y activistas que denuncian los feminicidios y desapariciones ocurridos en Ciudad Juárez, México. Cada relato, puesto en voz y cuerpo por los intérpretes, convierte el dolor en un ejercicio de memoria y resistencia. La obra, de naturaleza testimonial, trasciende su origen para dialogar con la realidad latinoamericana, donde la violencia de género continúa reclamando visibilidad y justicia.
El elenco reúne a la reconocida actriz de teatro y cine Katia García junto a Gizella Hütter, Ninfa Morales, Sol Buena Flor, Ester López, Mónica Ayala, Nuni Olmedo, Romy López y Mabel Rojas, quienes dan vida a un mosaico de historias marcadas por el desgarro, pero también por la fuerza de quienes se niegan al olvido. La dirección de Capdevila apuesta por una escena sobria y directa, donde la palabra adquiere un peso central y la presencia actoral sostiene un clima de profunda empatía.
Las funciones se desarrollarán los días 19, 20, 21, 22, 28 y 29 de noviembre, siempre a las 21:00. Las entradas anticipadas tienen un costo de 50.000 guaraníes, mientras que en puerta ascienden a 80.000 guaraníes. Pueden adquirirse contactando al 0972 664447 o a través de las redes sociales de Kamanga Pro, productora responsable de la propuesta junto al apoyo del grupo Javorai Teatro Experimental.
“Mujeres de Arena” no solo busca narrar una realidad dolorosa: aspira a conmover, sensibilizar y movilizar a su público. Su estreno en Asunción constituye un acto cultural que interpela y recuerda que el teatro también es una forma de construir memoria colectiva.

