Páginas
- Página principal
- Prólogo
- TEXTO en Español
- Donne di Sabbia
- Woman of Sand
- Femmes de Sable
- Frauen aus Sand
- Una orquestación de voces
- Donne di Sabbia (Italia)
- Maru-Jasp (España)
- Mar de Arena
- Tesis: Dal Messico al mondo, il femminicidio a teatro
- Humberto Robles
- Nuestras Hijas de Regreso a Casa
- Comité Cerezo
- Pável González
domingo, 28 de septiembre de 2025
sábado, 27 de septiembre de 2025
“Mujeres de Arena”, obra de teatro documental que visibiliza feminicidios llega a Cuautla
El Grifo Teatro presenta “Mujeres de Arena” en el Foro del Andén, puesta en escena que mezcla testimonios reales, poesía y estadísticas sobre feminicidios
El Sol de Cuautla. Emmanuel Ruiz
El Foro del Andén de Cuautla presentará la obra de teatro documental “Mujeres de Arena” el próximo domingo 28 de septiembre a las 18:00 horas, una puesta en escena que aborda los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez desde 1993 a través de testimonios reales y casos documentados.
La obra, con dramaturgia de Humberto Robles y dirección de Socorro Albarrán, será presentada por el grupo El Grifo Teatro de Cuernavaca, que forma parte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
La directora del Foro del Andén, Yanet Lupercio, explicó que la presentación responde al contexto de violencia que vive Morelos.
“Son una compañía de Cuernavaca que está haciendo esta propuesta precisamente por la violencia que existe en Morelos, ya que es un estado que tiene señalamiento de feminicidios reportados y muchos casos no se han resuelto, por lo que continúan apoyando a las familias que buscan justicia”, explicó Lupercio sobre la relevancia local de la obra.
“La obra aborda el tema con una perspectiva cruda y directa, utilizando casos reales con nombres específicos. Los creadores han investigado detalladamente cada situación para ofrecer información precisa sobre estos crímenes”, detalló la directora del recinto cultural sobre el enfoque de la puesta en escena.
La obra presenta testimonios de cuatro mujeres que narran historias de víctimas documentadas, intercalando estos relatos con elementos poéticos y datos estadísticos que dimensionan la magnitud de estos crímenes. El primer feminicidio documentado en Ciudad Juárez fue el de Alma Chavira Farel, de 13 años, encontrada el 23 de enero de 1993.
Humberto Robles cedió los derechos de autor para permitir que grupos teatrales comprometidos con la causa puedan representar la obra, convirtiendo cada presentación en un acto de memoria y búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias.
sábado, 13 de septiembre de 2025
Mujeres de Arena (Dramaturgia mexicana)
- Humberto Robles, Textos de La Capilla, Malaletra Libros
- Disponible en estos vendedores, nuevo y utilizado
- Formato:Versión Kindle
- Tamaño del archivo:251 KB
- Editor:La Capilla / Libros Malaletra; Edición: 1
- Idioma:Español
Sujetos
Libros > Literatura y ficción > TeatroeBooks Kindle > Literatura y ficción > Teatro
Descripción del producto
Mujeres de Arena es una sensible obra teatral de denuncia creada con profundo sentido humano por Humberto Robles. Desde el 2002, puso todo su empeño y su corazón para apoyar el movimiento de familiares de mujeres asesinadas y desaparecidas que apenas iniciábamos un año antes bajo el nombre de Nuestras Hijas de Regreso a Casa.Las ganancias por derecho de autor se destinan a Nuestras Hijas de Regreso a Casa.
Antología: Teatro Documental
Teatro Documental (Spanish Edition)
(Spanish) Paperback – June 15, 2016
by Humberto Robles (Author), Casa Circulo Cultural (Author)Antología con las obras: Nosotros somos los culpables, Mujeres de Arena, Las Flores de Atenco y una Intervención por Ayotzinapa
Product Details
|
![]() |
Compra aquí |
Mujeres de Arena - La obra de teatro sobre los femicidios en Ciudad Juárez
La obra teatral “Mujeres de Arena” del dramaturgo mexicano Humberto Robles, la cual está dedicada a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez en los último s veinte años.
El II Encuentro de escritores x Ciudad Juárez . Celebrado en València el 1 de Septiembre de 2012 en la Casa del Alumno de la Universidad Politécnica.
La ciudad de Valencia, participa así en el “II Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez”, un evento internacional en el que más de 131 ciudades en 24 países y 4 continentes formaron parte de un recital simultáneo que se llevó a cabo el 1 de Septiembre de 2012 y que tuvo su epicentro en Ciudad Juárez(México).
El 6 de enero de 2011 asesinaron en Ciudad Juárez, a nuestra compañera, poeta y activista Susana Chavez. En su nombre y en el de todas las víctimas que se ha cobrado el crimen organizado, más de seis mil en Ciudad Juárez, y más de sesenta mil en todo México, en apenas seis años, alzamos nuestras voces contra la violencia y contra el miedo, contra los asesinos y la impunidad, contra quienes pretenden doblegar nuestra fe en la vida y nuestros sueños de paz y libertad. A su memoria y en defensa de la dignidad de nuestro pueblo, celebramos el 1 de septiembre el encuentro “Escritores por Ciudad Juárez”, un acto que va más allá de la literatura y la creación artística, un encuentro que pretende mover conciencias y despertar la solidaridad de todos los pueblos y ciudadanos del mundo que se quieran unir a esta manifestación contra la violencia y la impunidad.
Desde la primera edición del encuentro, en septiembre de 2011, luchamos con la únicas armas que conocemos, las palabras, para denunciar el silencio cómplice de quienes amparan el crimen, para recuperar los espacios públicos y la convivencia, para dar al mundo otro mensaje y otra imagen de Ciudad Juárez, que nada tiene que ver con los asesinatos ni con el narcotráfico. Queremos proclamar desde el dolor de esta hermosa tierra, en el corazón del desierto, nuestra fe en la fuerza de las palabras, nuestra capacidad para soñar y luchar por una sociedad libre y más justa, para decir al mundo que en medio de esta absurda e inútil guerra, los hombres y mujeres de Juárez, los niños, los jóvenes y ancianos, no se rinden ni se resignan al estigma del crimen.
Queremos una ciudad donde trabajar, estudiar o divertirse no sea una actividad de alto riesgo, donde nadie tenga que migrar por miedo, donde se puedan construir proyectos y realidades que nos devuelvan el futuro que la violencia pretende secuestrar.
Desde los más remotos países y lugares se nos han unido cientos de poetas y escritores, personas solidarias, anónimas y con nombre propio, con inquietudes y esperanzas, jóvenes y mayores, de todas las lenguas, razas y credos, para celebrar la vida y la memoria de quienes la perdieron y nunca olvidaremos. Hoy nuestras palabras van a cruzar todas las fronteras, van a resonar por encima de cualquier balacera, y se van a escuchar donde no llegan los tiros ni alcanza el miedo, porque los sueños que cargan nuestros versos, esos no tienen miedo.
Canal: Radio Malva por el mundo
Categoría: Ciencia y Cultura
Subcategoría: Arte y literatura
Género: Otros géneros
Procedencia: España
Idioma: castellano
Dramaturgas chicanas y fronterizas
De Ramón Ochoa Estrada
Ediciones EÓN
Mujeres de Arena es reseñada en este libro.
Mujeres de Arena: Dal Messico al mondo, il femminicidio a teatro
Beyond the stage: The transformative power of Performance in Woman of Sand
Tesis de maestría de Nursu Ozan (estudiante de Türkiye)
Madrid
Una obra que no solo se ve, se siente.
Basada en testimonios reales, Mujeres de Arena expone la violencia sistemática contra mujeres en Ciudad Juárez y transforma el escenario en un espacio de denuncia, memoria y justicia.